domingo, 7 de agosto de 2011

Tema : las vacas de quiviquinta .

 Autor,Francisco Rojas G.
audiencia:docentes de secundaria y alumnos 
Objetivo
-que el alumno relacione  los textos literarios e identifique la estructura del  cuento
-el diosero . 1 año .
-las vacas de quiviquinta . biblioteca escolar.
 
Actividades.-elección del tema .
2.- conocimientos previos  y cuestionamientos
identificación de tipo de texto .
3.- términos desconocidos
4.- trama del cuento
 5.-analisis de comprensión y ubicación de figuras retoricas  .
6.- bibliografía 

 tipo de texto .
estructura del texto ( introduccion , desarrollo , descenlace.)
presentacion de la investigacion .
ideas del trama del cuento .
identificar personajes.
aspectos a describir del ambiente, psicologico y fisico .

interaccion

interpretacion en sentido figurado y no existe realcion con el titulo del texto .
nula identificaccion con el contexto
bibliografia 
-diccionario.
-libro el diosero de Francisco Rojas Glez.
-conceptos básicos .
-internet.

cuestionamientos
-siempre al concluir un tema, se debe cuestionar al alumno lo que aprendio del tema, asi como dificultades que tuvo y como las soluciono . es importante considerar que todas las  clases de español asi como las demas asignaturas , deben ser tutoriadas, primero por el docente, y enseguida por el alumno que termine el tema.
la planeacion de las actividades , se debera de realizar de acuerdo a las necesidades del grupo al que se atienda, y se observara  a mediano plazo , los aprendizajes significativos de los alumnos , en especial en la clase de español, estos sabran identificar las figuras retoricas,  como lo es la metafora, ironia, hiperbole, prosapopeya etc ,asi como el tipo de texto al que pertenece.


Guion de tutoria que deben desarrollar , tanto alumno como docente 
TEMA: las vacas de quiviquinta       asignatura: español.          ámbito :  literatura y estudio
NIVEL:SECUNDARIA
GRADO:   1 A 3 grado
COMPETENCIAS. competencias para el manejo de la información  relaciona con la búsqueda ,evaluación y sistematización  de la información , el pensar, reflexionar , argumentar y expresar juicios críticos, analizar, sintetizar y utilizar información, el conocimientos y el manejo de distintas lógicas de construcción del conocimiento en diversas disciplinas y en los distintos ámbitos.
                                                                                                                                                                            
APRENDIZAJES ESPERADOS: adquieran conocimientos que les permitan interpretar y apreciar el valor estético de los textos narrativos.
buscar y seleccionar información de diversos textos de acuerdo con el propósito previamente definidos.
reconstruir la trama y  las características de los personajes del cuento que leen                                                                                                  
situación didáctica.
elección del tema
 
lectura del texto.
tipo de texto
estructura del texto.
tipo de narrador.
trama del cuento
palabras desconocidas.
 
 
bibliografía: libro el diosero (Francisco Rojas  González. )
diccionario
conceptos básico. español
internet.
asesor:
 



8 comentarios: